Antecedentes Generales
Como una manera de fortalecer la Vinculación con el medio de la Escuela de Ciencias Empresariales, se constituye el Consejo Asesor de Ciencias Empresariales. De esta manera se crea un espacios de diálogo permanente y abierto entre nuestra Escuela y su entorno, con especial énfasis en el sistema público, el mundo privado-empresarial y la sociedad en general.
Otros beneficios de instalar esta instancia es generar redes de colaboración, trabajo, apoyo y difusión; y vincular la investigación con la realidad regional.
Objetivos
Mantener, desarrollar y fortalecer un vínculo abierto y permanente entre el mundo académico con el laboral, empresarial y social, colaborando con el desarrollo de CIENCIAS EMPRESARIALES-UCN en aspectos curriculares, proyecciones estratégicas y en el mejoramiento de su relación integral con el entorno.
Tareas
![]() “La gran importancia es que los estudiantes pueden adquirir experiencias prácticas centro de las empresas y a la vez transmitir sus conocimientos, lo que es un aporte tanto para ellos, como también para las empresas que requieren de sus habilidades”. LUIS GONZALEZ |
![]() “Necesitamos que los profesionales que se reciben en la universidad estén preparados. Esta es una región en que existen empresas familiares y la Escuela de Ciencias Empresariales los prepara en cómo trabajar allí y nosotros los apoyamos, ayudamos a potenciarlos y a preparalos para trabajar”. JAIME FARIÑA |
|
![]() “Justamente en este Consejo Asesor hemos tratado de tener una visión en conjunto sobre qué es lo que necesita la región (…). Es muy interesante este grupo, porque tiene una mirada de largo plazo, no solo estar viendo el día a día sobre cómo se está comportando la región, sino que también sobre cuáles son nuestras inquietudes a más largo plazo”. MARIA INES FIGARI |
![]() “Mi aporte en el Consejo Asesor es la experiencia, lo vivido y, como se dice en jerga vulgar, el carrete empresarial que tenemos todos sus integrantes. En la medida que la Universidad Católica del Norte se va involucrando más con las actividades propias de la región, se va insertando en sus necesidades, lo que es muy valioso”. OSCIEL VELASQUEZ |
|
![]() “El aporte que hacemos como Consejo Asesor es que logramos la integración de la escuela con el mundo empresarial y es una forma en la cual también se puede vincular con la comunidad. El aporte a la región es lo que la universidad misma hace y más que el Consejo, es lo que hacen los docentes y los alumnos, quienes finalmente serán los que contribuirán a la región”. FRANCISCO PUGA |
![]() “Como empresa estamos convencidos de que hay que generar esta alianza estratégica, para que la preparación de los futuros profesionales, esté más conectada con la vida laboral, ese es el aporte que entregamos, es mostrarles esa conexión que no se queden sólo en los libros, en la teoría, sino que conozcan las realidades de las industrias”. CARLOS ERLER |
|
![]() “El aporte de los integrantes (del Consejo Asesor), primero es transmitir a la Escuela de Ciencias Empresariales qué tipo de características duras y blandas demandan actualmente las industrias y las empresas de los profesionales que salen al mundo laboral (…). El segundo punto es entregarle información a los alumnos respecto a lo que se van a enfrentar en la vida real”. ROBERTO CHIU |
![]() “El aporte que ha hecho el Consejo Asesor ha sido el de poder identificar algunas temáticas que pueden ser de interés para el desarrollo de las empresas de la región. Uno de ellos ha sido el trabajo que la UCN ha iniciado con las empresas familiares, lo que fue identificado por el consejo y, de esa manera, se pueden ir incorporando temas a las prioridades del desarrollo regional”. MANUEL FARIAS |
|
![]() “El aporte del Consejo Asesor hacia la Escuela de Ciencias Empresariales y la universidad es a través de la identificación de las inquietudes que están en el mundo empresarial”. FREDDY BERMÚDEZ |