11-03-2025
El artículo titulado "On the origins of time use: women and the plough", fue publicado recientemente por el académico ECIEM, Dr. Fernando González en la revista AGREKON, rankeada en el segundo cuartil de Web of Science. El trabajo aborda la relación entre las prácticas agrícolas ancestrales y las brechas de género en el mercado laboral en la actualidad. El artículo muestra que en aquellas regiones en las que los hombres tenían una ventaja absoluta para la agricultura en la era preindustrial (regiones que hacían uso del arado lo cual requiere uso de fuerza muscular), surgió una clara división de género, donde el trabajo fuera del hogar es propio del hombre, mientras que el trabajo doméstico es propio de las mujeres. Ello persiste hasta la actualidad aun cuando la causa que le dio origen haya desaparecido. Los resultados muestran que, a mayor utilización ancestral del arado, menor es el tiempo que le dedican las mujeres al trabajo remunerado en la actualidad (22%-27% menos cada día por cada punto de aumento en el uso del arado). Simultáneamente, le dedican más tiempo al ocio y medios audiovisuales. Estos resultados persisten intergeneracionalmente lo que se constata al comparar mujeres que nacieron en un mismo país, pero cuyos padres son inmigrantes. Estos hallazgos resaltan el rol de las normas culturales en explicar las brechas de género y la importancia de su inclusión como objetivo de política. El artículo se encuentra disponible con acceso abierto en el siguiente link: https://doi.org/10.1080/03031853.2025.2469508.