Colegios técnicos de la Región de Coquimbo son los protagonistas de SaviaLab 2022

07-04-2022

El Programa de Capacitación en Metodología de Aprendizaje basado en proyectos y concurso de iniciativas innovadoras es una iniciativa es ejecutada en la Región de Coquimbo por la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte (UCN).

Cuatro colegios técnicos profesionales de la Región de Coquimbo, con especialidades vinculadas al agro, participan en el Programa SaviaLab 2022, instancia impulsada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, y ejecutada desde el año 2018 en la región de Coquimbo, por la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte (UCN).

Se trata de los Liceos Técnicos Marta Brunet de La Serena, Escuela Familiar Agrícola Valle de Elqui de Las Rojas y Liceo Carmen Aurora Rodríguez de Tongoy, que son parte del programas desde su inicio en la región, a los que este año se une el Liceo Técnico Alberto Gallardo de Punitaqui.

SaviaLab es un espacio de enseñanza y aprendizaje de innovación temprana en comunidades escolares y propone una metodología de aprendizaje por proyectos, buscando ser un agente de cambio en los distintos territorios, para fortalecer y potenciar las habilidades de innovación, que deriven en soluciones que sean un aporte a sus comunidades.

Inicio de la labor 2022

Durante el lanzamiento regional del programa, Pablo Pinto Cornejo, Director de la Escuela de Ciencias Empresariales de la UCN, agradeció a FIA y a los establecimientos educacionales que participan en el programa, destacando que esta temática es fundamental para cambiar la forma de pensar en los estudiantes, sobre todo en el nivel escolar.

En tanto Wanda García, representante Macrozonal FIA, regiones Atacama y Coquimbo, destacó la relevancia de SaviaLab y la colaboración que se da entre las diferentes instituciones para desarrolla el programa. La autoridad recordó que FIA cuenta con cuatro servicios y uno de ellos es la capacitación, donde se ubica esta línea de trabajo, la que explicó, surge en respuesta de evidencia levantada en los últimos años, que tiene que ver con la falta de espacios de enseñanza de aprendizaje de innovación temprana. Por ello, dijo, “FIA apuesta a esta línea de trabajo, para aumentar una cultura de innovación en las aulas, poniendo en el centro a los docentes y estudiantes, de 7 básico a 4 año medio, de establecimientos técnicos profesionales, con especialidades vinculadas al agro”.

Fuente: UCN al día - https://www.noticias.ucn.cl/destacado/colegios-tecnicos-de-la-region-de-coquimbo-son-los-protagonistas-de-savialab-2022/




OTRAS NOTICIAS