Profesores Tomás Bas y Vannessa Duarte publican nuevo artículo WoS-Q1

25-07-2024

El artículo titulado "Biosimilars in the Era of Artificial Intelligence—International Regulations and the Use in Oncological Treatments" ha sido publicado recientemente, por los académicos ECIEM Dr. Tomás Bas y Dra. Vannessa Duarte en la revista Pharmaceuticals indexada en el primer cuartil WoS-JCR. La investigación aborda tres aspectos fundamentales del desarrollo exitoso de biosimilares en el desafiante mercado biofarmacéutico. Primero, se analizan las regulaciones de biosimilares en ocho países: Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Australia y Sudáfrica. Estas regulaciones se estudian para destacar los desafíos en los procesos de aprobación y la necesidad de directrices estandarizadas a nivel global. A pesar de las inconsistencias observadas entre países desarrollados y en desarrollo, se concluye que los biosimilares son alternativas excelentes a los productos biológicos protegidos por patentes para el tratamiento de enfermedades crónicas. En segundo lugar, la investigación explora el uso de la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo de biosimilares. Se utilizan métodos de aprendizaje automático, supervisado, no supervisado y profundo, para mejorar la eficiencia y calidad en la investigación y producción de estos medicamentos. La IA optimiza los procesos de manufactura, predice la estabilidad de las moléculas y mejora los estudios de bioequivalencia. Herramientas de IA como el modelado computacional, el aprendizaje profundo, el análisis predictivo y el procesamiento de lenguaje natural (NLP) son importantes en este contexto. Finalmente, se realiza un análisis de los compuestos activos de biosimilares ya aprobados por las agencias FDA (Estados Unidos) y EMA (Europa) para el tratamiento del cáncer. Se discuten los desafíos en la integración de estos biosimilares en la práctica clínica oncológica, principalmente debido a la necesidad de evidencia clínica sólida y la justificación de la preferencia por los medicamentos originales tanto por pacientes como por médicos. La investigación también subraya la importancia de comprender las percepciones de los pacientes y médicos sobre los biosimilares. Se destaca el impacto económico significativo que pueden tener en los sistemas de salud mediante la reducción de costos y la mejora en la accesibilidad y adherencia a los tratamientos. Además, se enfatiza la necesidad de políticas de apoyo, incentivos financieros y programas educativos para maximizar los beneficios de los biosimilares en el tratamiento del cáncer. En definitiva esta investigación proporciona una visión comprensiva de la regulación internacional de los biosimilares, la aplicación de la IA en su desarrollo y su uso en tratamientos oncológicos, resaltando tanto los desafíos como las oportunidades en este campo emergente.. Al artículo completo se puede acceder a través del siguiente link: https://doi.org/10.3390/ph17070925.

 




OTRAS NOTICIAS