13-05-2025
En todos sus cursos, implementa una enseñanza centrada en el estudiante, basada en metodologías activas y en el uso intensivo de tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Entre las estrategias activas de enseñanza que emplea, destacan los talleres prácticos regulares con software R, realizados en el laboratorio de computación, donde los estudiantes resuelven casos reales bajo su guía. Asimismo, promueve la resolución autónoma de casos prácticos en grupo, con la posterior entrega de informes técnicos en PDF elaborados con RMarkdown, herramienta tecnológica en la que capacita a los estudiantes.
Cuenta además con un canal en YouTube, en el que publica videos teóricos breves con preguntas de reflexión, los cuales los estudiantes revisan de forma autónoma y luego discuten en clases.
Utiliza Google Classroom para estructurar sus cursos, organizando carpetas con la planificación del curso, láminas de clases, guías de talleres, trabajos prácticos y recursos bibliográficos. Para las evaluaciones, emplea la plataforma tecnológica Classmarker, donde ha desarrollado bancos de preguntas que permiten generar exámenes individualizados, con control de tiempo y medidas anti-fraude, aplicados de forma presencial.
En el curso Ética de los Negocios, que imparte en el Magíster en Administración, aplica metodologías activas basadas en análisis de casos con apoyo de recursos audiovisuales. Los estudiantes —todos profesionales en ejercicio— exponen casos previamente trabajados a partir de guías elaboradas y materiales asignados, como películas y documentales. Por ejemplo, en la unidad sobre conciencia moral, los estudiantes analizan El retrato de Dorian Gray, Match Point y el “Anillo de Giges” de La República de Platón, a partir de películas y videos revisados en casa y discutidos posteriormente en clase. Temas de ética corporativa y responsabilidad social se abordan de manera similar, mediante la solución de casos nacionales e internacionales, apoyados en videos documentales y una pauta de discusión.
Ha contribuido activamente a la formación de estudiantes en el rol de ayudantes, con 3 estudiantes formados como ayudantes de investigación y 8 como ayudantes docentes, quienes han colaborado en actividades prácticas, tutorías y preparación de materiales de clase.
Adicionalmente, cada año realiza charlas y talleres extracurriculares dirigidos a estudiantes de pregrado y posgrado. Entre ellos, destacan las charlas sobre Metodología de la Investigación dirigidas a estudiantes de quinto año de Ingeniería Comercial, y las charlas sobre Ética de la Investigación Científica, orientadas a estudiantes del MACE.
En cuanto a su trayectoria académica, se inició en la docencia universitaria en 1989, a los 23 años. Desde entonces, ha desarrollado una trayectoria académica sostenida, que en los últimos 14 años se ha consolidado en la Universidad Católica del Norte, donde imparte docencia en todos los niveles de formación. Forma parte del Claustro Académico de dos programas de posgrado: el Magíster en Ciencias Empresariales, mención Emprendimiento, y el Doctorado en Economía Aplicada.