02-06-2025
Un nuevo artículo titulado "Life satisfaction, loneliness, and routine health check-ups: Evidence from the UK Household Longitudinal Study" ha sido publicado recientemente por el académico ECIEM Dr. Fernando González. El artículo fue publicado en Preventive Medicine, revista indexada en el primer cuartil de Web of Science. El estudio investiga cómo la satisfacción vital, la soledad y el nivel social influyen en la probabilidad de asistir a chequeos médicos rutinarios. Los investigadores seleccionaron a 27.167 adultos del Estudio Longitudinal de Hogares del Reino Unido, quienes fueron analizados mediante modelos de regresión múltiple para examinar la asociación entre la satisfacción vital, la soledad y la conexión social, y la asistencia a cinco chequeos médicos rutinarios (presión arterial, colesterol, radiografías, análisis de sangre y exámenes de la vista). Las personas con más amigos cercanos fueron significativamente más propensas a asistir a exámenes de la vista, la presión arterial y el colesterol. Curiosamente, quienes se sentían solos con frecuencia eran más propensos a someterse a análisis de sangre, controles de presión arterial, radiografías y exámenes de la vista, lo que sugiere que la soledad puede impulsar la vigilancia de la salud, posiblemente debido a la falta de apoyo percibido o a una mayor autosuficiencia. Además, las personas satisfechas con sus ingresos eran más propensas a asistir a varios tipos de chequeos. El autor principal del estudio, el Dr. Fernando González, afirmó: «No debemos subestimar el valor que los factores psicosociales tienen en nuestra vida cotidiana, especialmente en el cuidado de nuestra salud. Nuestros hallazgos demuestran que tanto la conexión social como el bienestar emocional influyen en la participación de las personas en la atención médica preventiva».
El artículo se encuentra disponible en el siguiente link: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0091743525001070.
04-06-2025
Argentina y Chile proyectan su futuro juntos: líderes políticos, expertos y académicos se reunieron en el Senado argentino para impulsar la integración regional a través del Corredor Bioceánico y el Paso de Agua Negra. Destacaron las exposiciones de los doctores Cristian Morales y Tomás Bas (UCN), quienes enfatizaron la importancia de estas rutas como motor de desarrollo sostenible y conexión estratégica continental.