Actores locales se reúnen en talleres del Observatorio Laboral UCN Coquimbo para promover el empleo y capacitación

13-11-2025

Entre los sectores productivos identificados dentro del análisis se encuentran la Minería, Construcción, Turismo e Industria Manufacturera para Coquimbo y La Higuera, sumándose el sector de Energía para este último.

Las comunas de Coquimbo y La Higuera fueron el punto de encuentro diversos talleres participativos llevados a cabo por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo, con el objetivo de identificar ocupaciones clave para el futuro cercano, requerimientos formativos y potenciales de empleo para las comunas, tales como proyectos de inversión.     

Desde agosto a octubre del 2025, diversos fueron los talleres y entrevistas realizadas en el marco del “Estudio de Realidad Comunal”, importante espacio de vinculación entre actores, iniciativa que fue ampliamente valorada. Así lo manifestó la alcaldesa de La Higuera, Uberlinda Aquea Barraza, quien estuvo presente en uno de los talleres realizados.

“Quiero destacar el trabajo colaborativo con la Universidad Católica del Norte y con el Observatorio Laboral de la Región de Coquimbo, primero para levantar distinta información que se requiere para que en conjunto a nuestra gente podamos tomar mejores decisiones. Es fundamental el trabajo que ellos realizan, sobre todo la importancia que tiene para las comunas rurales como la nuestra”, señaló la alcaldesa de La Higuera.

Al respecto la directora del OLR de Coquimbo y directora de la Escuela de Ciencias Empresariales (ECIEM) UCN Coquimbo, Dra. Karen Vargas Santander, expresó que “estos talleres participativos representan una metodología fundamental para la construcción de políticas públicas territoriales basadas en evidencia. La vinculación directa con actores locales nos permite identificar no solo las brechas y desafíos del mercado laboral comunal, sino también las oportunidades que emergen desde los propios territorios. Este trabajo colaborativo fortalece la pertinencia de nuestros análisis y asegura que los resultados del Estudio de Realidad Comunal sean verdaderos instrumentos de apoyo para la toma de decisiones en materia de desarrollo productivo y empleabilidad local”.

Amplias expectativas

Las y los asistentes a estos talleres mantienen amplias expectativas sobre los resultados que se obtendrán junto con el aporte concreto a la toma de decisiones con respaldo de datos. Así lo destaca el encargado de Fomento Productivo de la Municipalidad de La Higuera, Alejandro Clark Véliz.

 

“Agradecemos al Observatorio Laboral Regional que pudiera venir a hacer este trabajo justamente acá con nosotros, directamente con la comunidad, levantando temáticas que estaban quizá un poco ocultas para las cifras de los estudios nacionales.  Y con eso, a través de estos instrumentos, de estos productos, poder levantar políticas públicas, nosotros como municipalidad y también el Gobierno Regional, que sean atingentes a las necesidades de la misma comunidad de La Higuera”, señaló el encargado de Fomento Productivo.

Participación intersectorial

Las  jornadas de trabajo realizadas en la comuna de Coquimbo y La Higuera contaron con la participación de diversos actores clave, entre los que se destacan representantes del sector público, privado, sociedad civil y academia.

En este sentido, el encargado de la Oficina de Información Laboral (OMIL) de Coquimbo, Jaime Moreno González, recalcó la importancia de la generación de este tipo de espacios para coordinar acciones en beneficio del mejoramiento de la empleabilidad y las condiciones laborales en la región.

“Fue un espacio súper valioso porque está compuesto por distintos actores de la sociedad academia, empresarios, mundo público, que en el fondo lo que hacen es fortalecer la conversación desde el aporte de sus distintas áreas, y espero que esto tenga un resultado  muy concreto, que es mejorar los indicadores de empleabilidad, disminuir la desocupación, y también lo que es super importante, elevar el nivel formativo de las personas, es decir que la gente se capacite y que estas capacitaciones tengan una expresión en el mercado sociolaboral de los territorios”, afirmó el encargado OMIL Coquimbo.

Asimismo, la gestora de proyectos de la Asociación de Industriales de Coquimbo (ASOINCO), Valentina Egaña Cortés, se refirió al desarrollo de estos talleres señalando que “fueron jornadas muy provechosas debido a que es necesario que en una mesa se reúna tanto el mundo público como el privado y sienten las bases de los problemas que hoy en día enfrenta la comuna y consigo también las soluciones”.

El Observatorio Laboral de Coquimbo es una iniciativa ejecutada por la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte y financiada por la Subsecretaría del Trabajo, en el marco de la Estrategia Nacional de Prospección Laboral.




OTRAS NOTICIAS